Reciclaje

La gestión de residuos sólidos fue señalada como prioritaria en los paneles con nuestro público de relación. Por esta razón elaboramos un programa que tiene el desafí­o de buscar eficiencia y soluciones innovadoras en toda nuestra cadena productiva, de la extracción de las materias primas al post consumo, contemplando las actividades de los proveedores y la producción tercerizada.

 

La gestión de residuos sólidos de Natura contempla las etapas de segregación, clasificación, acondicionamiento, recolección, transporte y destinación final con el objetivo de reducir los volúmenes generados, ampliar el reciclaje y el cuidado redoblado con los residuos peligrosos de nuestras operaciones.

 

 

ARGENTINA

Ecofamilias es una iniciativa de Natura Argentina que nace con el objetivo de crear una comunidad donde se promuevan pequeños y grandes cambios que colaboren en el cuidado de nuestro medio ambiente y mejoren nuestra vida cotidiana. Se trata de un espacio abierto para participar compartiendo inquietudes, conocimientos y experiencias sobre temas ambientales y sociales. Todos podemos ser agentes de transformación social y ambiental, pero para eso necesitamos tomar la decisión de cambiar nuestros hábitos de consumo incorporando las 3 R´s ,reducir, reutilizar y reciclar, y eligiendo conscientemente en cada acción que llevamos a cabo. Te invitamos a ser agente de transformación social y ambiental, cuidando el planeta y promoviendo la inclusión social a partir del conocimiento de los procesos productivos. Abrimos este espacio para construir juntos un camino de aprendizaje. ¿Conoces el ciclo de nuestros residuos Natura? 

 

 

 COLOMBIA 

El Programa de Residuos Sólidos centra sus acciones en la recuperación de empaques post-consumo, donde motiva a consultoras(es) a separar los materiales para reciclar en la fuente.

 

El Programa se está implementando en las ciudades de Bogotá, Medellí­n y próximamente Bucaramanga y Cali. En cada una de ellas tenemos una alianza con organizaciones de recicladores de base, quienes deben garantizar que cuentan con la infraestructura y logí­stica para ocuparse de la recolección del material para reciclar.

 

En este sentido, la participación de estos actores en esta iniciativa socio-ambiental pretende:


- Estimular el reciclaje en Colombia, a partir de la separación en la fuente de los residuos sólidos urbanos.


- Valorar y dignificar el trabajo del reciclador, diseminando la cultura del reciclaje como una práctica fundamental para la preservación del medio ambiente.


- Identificar alternativas económicamente viables y socialmente justas para los recicladores, además de comunicar buenas prácticas de reciclaje a consultores, consultoras y consumidores de los productos Natura.

 

Nuestros Aliados


Bogotá

 

Asociación de Recicladores de Bogotá (ARB)

 

- Asociación Cooperativa fundada en 1998. Legalmente constituida desde 1990.

 

- Formada por 21 organizaciones de base (12 cooperativas + 9 asociaciones).

 

- 2100 recicladores afiliados.

 

- Organiza a recicladores populares.

 

- 9 Centros de Acopio en Bogotá.

 

Medellín


Precooperativa de Recicladores de Medellín (RECIMED)

 

Organización del sector solidario, conformada desde el año 2006 con el apoyo de la Administración Municipal de Medellín, en cabeza de la Secretaría del Medio Ambiente y el írea Metropolitana del Valle de Aburrá.

 

Tiene como objetivo agrupar y dignificar la calidad de vida de los recuperadores informales de material reciclable, impactando la calidad de vida de sus familias. Cuenta con más de 900 recicladores asociados, quienes reciben a través de la cooperativa capacitación técnica en recuperación, clasificación y comercialización de reciclaje, contribuyendo al desarrollo ambiental, económico y social de la ciudad de Medellín.

 

RESULTADOS:

 

  PERU

 

Centramos nuestras acciones especí­ficamente en la recuperación de papel, donde motivamos a las consultoras y consultores a clasificar sus residuos para ser entregados al transportista que les deja su pedido.

 

De esta manera queremos promover la adecuada separación, recolección y transformación de residuos sólidos contribuyendo a reducir el gran problema del manejo inadecuado de residuos sólidos que tenemos en nuestro país.

Para alcanzar estos objetivos dimos un primer paso con el desarrollo del piloto del Programa de Reciclaje Natura.

 

¿Cómo funciona?

 

Trabajamos con un grupo de 2 mil consultoras, quienes tienen la oportunidad de entregar una caja con residuos de papel en el momento que se les deja el pedido.

 

Una vez que nuestro proveedor de transportes termina su recorrido almacena las cajas con residuos de papel para luego ser entregados a una asociación de recicladores podrán obtener ganancias y mejorar su calidad de vida.

 

MEXICO

 

Iniciativa creada y financiada por las subsidiarias mexicanas de Coca-Cola, Natura, Philips, Unilever y Wal*Mart. Su objetivo es concientizar a la población mexicana sobre el calentamiento global y el cambio climático, así­ como identificar áreas comunes para desarrollar acciones de responsabilidad social y ambiental.

 

Dos son las iniciativas puestas en marcha por Transforma en México:

Exposición "La Neta del Planeta", que tiene como objetivo principal que los futuros tomadores de decisiones, niñas y niños de México, tomen conciencia de la importancia de la sustentabilidad, aprendan e implementen acciones proactivas para adoptarla y entiendan la importancia de los sistemas naturales en la conservación de la vida en el planeta CERTS – Centros para el Reciclaje, 70 Centros de acopio para la separación y reciclaje de residuos inorgánicos instalados en el exterior de supermercados, del Distrito Federal, y en 6 estados de la República Mexicana.